Novedades

Los pacientes de cáncer que residen en países de bajos ingresos reciben diagnósticos más tardíos 

Un metaanálisis estima que los pacientes que residen en países más pobres tardan entre 1,5 y 4 veces más en buscar atención médica 

El tiempo que le toma a un paciente con cáncer ver a un médico, recibir un diagnóstico y comenzar el tratamiento puede variar mucho según la residencia del paciente y el tipo de cáncer, y las personas en países de bajos ingresos tardan hasta cuatro veces más en iniciar el proceso. Un estudio liderado por Dafina Petrova del Instituto de Investigación Biomédica ibs.GRANADA y CIBER de Epidemiología y Salud Pública en España informó de estos hallazgos en la revista de acceso abierto PLOS Medicine. 

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y el diagnóstico y tratamiento precoces son esenciales para mejorar los resultados de los pacientes. Para comprender cómo varía el tiempo necesario para diagnosticar y empezar a tratar el cáncer entre los diferentes tipos de cáncer y en los países de ingresos altos y bajos, los investigadores 

revisaron la literatura científica relevante y realizaron un metanálisis de 410 artículos que representan a 68 países y más de 5,5 millones de pacientes. 

En concreto, se analizaron tres intervalos de tiempo: desde los primeros síntomas hasta la primera consulta con el médico, desde la primera consulta hasta el diagnóstico, y desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento. En los países de ingresos altos, la mayoría de los pacientes acudieron al médico dentro del mes de experimentar los síntomas, pero en los países de ingresos más bajos este intervalo fue de 1,5 a 4 veces más largo para casi todos los tipos de cáncer. En todos los países, los cánceres que causaban síntomas no específicos, como el mieloma, el cáncer colorrectal y el cáncer ginecológico, por lo general fueron los que tardaron más en diagnosticarse, siendo los cánceres de próstata y ginecológico los que tuvieron los retrasos más prolongados en el tratamiento, en promedio. 

Este nuevo estudio destaca las disparidades globales en el diagnóstico y tratamiento temprano del cáncer. Los investigadores instan a que se hagan esfuerzos para reducir la cantidad de tiempo que les toma a los pacientes en los países de bajos ingresos recibir atención después de experimentar síntomas. Reconocen que sus estimaciones sobre el tiempo que lleva diagnosticar e iniciar el tratamiento provienen principalmente de países de altos ingresos porque estos países cuentan con sistemas sólidos de información de salud para registrar esta información. Además, estos hallazgos destacan tipos de cánceres en los que la investigación sobre formas de proporcionar un diagnóstico y tratamiento más tempranos puede generar mejores resultados para los pacientes. 

Petrova añade: «Nuestro nuevo estudio identifica los cánceres en los que el diagnóstico y el inicio del tratamiento pueden tardar más y revela importantes disparidades globales en el diagnóstico y tratamiento temprano del cáncer». 

Referencia Bibliográfica: 

Petrova D, Špacírová Z, Fernández-Martínez NF, Ching-López A, Garrido D, Rodríguez-Barranco M, et al. (2022) The patient, diagnostic, and treatment intervals in adult patients with cancer from high- and lower-income countries: A systematic review and meta-analysis. PLoS Med 19(10): e1004110. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1004110 

Noticias relacionadas

En el Día Mundial del Pulmón, un estudio del ibs.GRANADA pone de manifiesto las desigualdades socio-económicas en la mortalidad por cáncer de pulmón en nuestro país 

Las desigualdades socio-económicas en la mortalidad por cáncer…

Los hombres más pobres tienen mayor riesgo de cáncer de pulmón y menor riesgo de cáncer colorrectal

En el estudio hemos hallado que en las mujeres más ricas existe un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Las personas más pobres viven casi 4 años menos que las más ricas

Hemos desarrollado las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico, que serán de utilidad para estudiar la supervivencia del cáncer

Desocanes

Hiresic